Conoce tus derechos: ¿Qué establece el artículo 90 del Código Civil Colombiano?
El artículo 90 del Código Civil Colombiano establece que las leyes obligan a todos los habitantes del territorio nacional, incluyendo a los extranjeros que se encuentren en él. Además, indica que las leyes solo pueden ser derogadas o modificadas por otras leyes posteriores y que ningún ciudadano puede pretextar ignorancia de la ley después de haber entrado en vigencia. Es importante que los ciudadanos conozcan sus derechos y obligaciones establecidos en el Código Civil Colombiano para actuar en consecuencia y evitar problemas legales. ¡Conoce tus derechos!
¿Cuál es el objetivo del Artículo 90 del Código Civil Colombiano?
El objetivo del Artículo 90 del Código Civil Colombiano es el de establecer la presunción de muerte de una persona desaparecida por un tiempo determinado. Según este artículo, la persona que haya desaparecido durante más de dos años y se ignorase su paradero, podrá ser declarada muerta por un juez, a solicitud de cualquier interesado. Esta declaración tendrá efectos jurídicos y permitirá la apertura de la sucesión, es decir, la distribución de los bienes y derechos del desaparecido a sus herederos legales o testamentarios. También es importante mencionar que la declaración de muerte por desaparición se podrá hacer en cualquier momento, aún cuando la persona desaparecida no haya cumplido con los dos años de ausencia.
¿Qué tipos de bienes están sujetos a la Hipoteca?
Según el Código Civil Colombiano, los bienes que están sujetos a la hipoteca son aquellos considerados como inmuebles, es decir, aquellos que no pueden ser trasladados de un lugar a otro sin sufrir deterioro o daño en su estructura. Estos incluyen terrenos, edificaciones, parcelas, fincas, entre otros. En el caso de los bienes muebles, también pueden ser objeto de hipoteca siempre y cuando estén destinados a una actividad productiva o comercial, y se encuentren registrados en la Cámara de Comercio correspondiente. Es importante tener en cuenta que, para que una hipoteca sea válida, el bien debe estar inscrito en el registro correspondiente y el propietario debe tener el título de propiedad respectivo.
¿Qué requisitos se deben cumplir para constituir una hipoteca sobre un bien inmueble según el Artículo 90 del Código Civil Colombiano?
Según el Artículo 90 del Código Civil Colombiano, para constituir una hipoteca sobre un bien inmueble se deben cumplir los siguientes requisitos:
1. Que la persona que constituya la hipoteca tenga capacidad legal para disponer del bien inmueble.
2. Que el bien inmueble esté libre de gravámenes y embargos que puedan afectar su valor o titularidad.
3. Que se constituya por escritura pública y se inscriba en el registro correspondiente.
4. Que la hipoteca se constituya sobre todo el inmueble y no solo sobre una parte del mismo.
5. Que se establezca el monto de la hipoteca, que no puede ser mayor al valor del inmueble.
6. Que se especifiquen las obligaciones garantizadas por la hipoteca, como pueden ser el pago de una deuda o el cumplimiento de ciertas obligaciones.
Es importante tener en cuenta que la hipoteca no transfiere la propiedad del inmueble, sino que garantiza el cumplimiento de una obligación.